Los misterios de la gata Holmes /
Jiro Akagawa ; traducción del japonés, Bárbara Pesquer Isasi. — San Fernando de
Henares, Madrid : Quaterni, D.L. 2015. — 372 p. ; 23 cm.
Este fue uno de los libros que me compré en la Feria del
Libro de Madrid de este año. Fue ver la portada y me encandiló… Me encantan los
gatos, ya sabéis que tenía dos, ahora solo uno. Pero no solo eso, también me
gustó muchísimo que la historia fuera escrita por un japonés. No había leído
nada de autores japoneses así que me hice con él. Y la verdad es que ha sido
todo un descubrimiento.
Sinopsis oficial:
El detective Katayama tiene dos importantes problemas que le impiden ser un policía de primera: por una lado siente pánico ante la sangre, solo con verla se desmaya. Por otro, es tan tímido que es incapaz de hablar con mujeres. A pesar de esto, deberá unirse a la la investigación del asesinato de una universitaria y le será encomendada la vigilancia de una residencia femenina de la universidad. Su vida dará un giro inesperado cuando conoce a un catedrático que tiene una mascota a la que llama Holmes y que, para sorpresa del detective, no es una gata corriente… Esta es la primera entrega de una conocida serie de libros que provocó que los aficionados a las novelas de misterio aumentara vertiginosamente en Japón. Una mezcla de comedia y misterio que se ha convertido en una obra emblemática para los lectores y que ha llevado a su personaje, la gata calicó Holmes a ser uno de los personajes más queridos y populares de la ficción nipona.
Impresión personal:
Katayama es un detective de policía muy peculiar. Tiene miedo a la sangre, a las mujeres,
es tímido y delicado y por todo ello
sus compañeros le llaman “princesita”. Cuando en la Universidad femenina de
Hagoworo encuentran el cadáver desangrado de una de las universitarias, el
comandante Mitamura sabe que no puede encargar el caso a Katayama. Pero la muerte de
la universitaria ha abierto la caja de Pandora y se descubre una red de prostitución en la universidad, y este sí será
el caso que el comisario encargue a Katayama. En la Universidad, Katayama se
encontrará con el decano, amigo del comisario, y su peculiar gata Holmes. La
investigación, que prometía ser un trabajo fácil, acaba enredándose con la
investigación de los asesinatos de las universitarias, otro asesinato completamente diferente realizado, además, en una “habitación cerrada” (lo que lo
hace aún más interesante para saber cómo ha conseguido salir el asesino) y una
trama de corrupción.
Este libro ha sido
todo un descubrimiento. Me ha sorprendido la sensibilidad del personaje, la peculiaridad de la gata y el leve aspecto desenfadado y casi
humorístico de la historia. La trama policial está muy bien llevada y muy bien
desarrollada. Vamos descubriendo las cosas al mismo tiempo que el detective
(una de las premisas del club de escritores ingleses del que fue presidenta
Agatha Christie), y las pistas no son disparatadas sino que son coherentes con
la historia.
El personaje de Katayama se hace querer. Encontramos un
detective de policía que se sale de los tópicos y que gracias a eso se
convierte en un personaje muy interesante. Sus deducciones, muchas de ellas
gracias a la famosa gata, serán verosímiles y no hay ni un solo dato de más en
la novela.
Aparte de todo eso conoceremos
algo de la cultura japonesa gracias a ciertos detalles de la vida personal
de Katayama, algo que hace más interesante la novela. La ambientación espacio
temporal es algo que el autor sabe recrear a la perfección.
De los varios casos que encontraremos en la obra, los
asesinatos de las universitarias, el asesinato en la “habitación cerrada”, la
corrupción y la red de prostitución, del que menos me ha gustado el final es
del asesinato de las universitarias. Los demás casos tienen un final lógico y
coherente con las pistas que nos ha ido dando. Pero el del asesinato de las universitarias es el que me ha parecido más traído por
los pelos. Pero este pequeño defecto de la trama no hace que la novela
desmerezca para nada. Es un verdadero
placer su lectura, a mí no se me iba la sonrisa de la boca a pesar de ser
una novela policiaca. Así que estoy deseando que Quaterni publique las demás
entregas de esta peculiar gata y del atípico detective.
¡Eso, que publiquen las demás entregas! Que me lo pasé muy bien con la gata Holmes XD Te recomiendo también Gokumon-tõ (Seishi Yokomizo).
ResponderEliminarMe alegra que lo disfrutaras :-)
Besos.
El de Gokumon-to, lo tengo apuntado después de leer tu reseña, jeje. Así que a ver si me hago con él.
EliminarGracias guapa
Un besazo
Ay, qué simpático, ¿no? Pues me apetece mucho si dices que es una historia desenfadada, diferente, fresca y con sensibilidad. Me la llevo para leer algo diferente. Bss
ResponderEliminarPues espero que te guste porque me pareció muy original, y divertida.
EliminarUn besazo